Ir al contenido

Ir al índice

La idea penetra en las religiones orientales

La idea penetra en las religiones orientales

La idea penetra en las religiones orientales

“Siempre pensé que la inmortalidad del alma era una verdad universalmente aceptada, así que me sorprendí mucho al enterarme de que algunos grandes cerebros de Oriente y de Occidente han combatido con fervor la creencia. Ahora me pregunto cómo se introdujo en la conciencia hindú la noción de la inmortalidad.”—Estudiante universitario de crianza hindú.

1. ¿Por qué nos interesa conocer cómo evolucionó la doctrina de la inmortalidad del alma y cómo se difundió por varias religiones?

¿CÓMO se introdujo en el hinduismo y en otras religiones orientales la idea de que el hombre tiene un alma inmortal? La pregunta reviste interés aun para los occidentales que no conozcan muy bien estas religiones, pues la creencia afecta a la visión que todos tenemos del futuro. Como la enseñanza de la inmortalidad humana es un denominador común de la mayoría de las religiones actuales, saber cómo evolucionó el concepto puede fomentar una mejor comprensión y comunicación.

2. ¿Por qué ha sido la India una fuente destacada de influencia religiosa en Asia?

2 Ninian Smart, profesor de estudios religiosos de la Universidad de Lancaster (Gran Bretaña), señala: “El centro de influencia religiosa más importante de Asia fue la India. No solamente porque la India en sí diera origen a diversas fes —hinduismo, budismo, jainismo, sijismo, etc.—, sino porque una de estas, el budismo, llegó a ejercer una enorme influencia en la cultura de prácticamente toda Asia oriental”. Muchas culturas que recibieron tal influjo “todavía consideran a la India su patria espiritual”, dice el erudito hindú Nikhilananda. ¿Cómo se infiltró, entonces, en la India y en otras partes de Asia la enseñanza de la inmortalidad?

La enseñanza hindú de la reencarnación

3. Según un historiador, ¿quiénes llevaron posiblemente la idea de la transmigración de las almas a la India?

3 En el siglo VI a.E.C., mientras Pitágoras y sus discípulos abogaban en Grecia por la teoría de la transmigración de las almas, los sabios hindúes de las riberas del Indo y el Ganges, en la India, desarrollaban el mismo concepto. La aparición simultánea de esta creencia “en el mundo griego y en la India difícilmente pudo haber sido fortuita”, dice el historiador Arnold Toynbee. “Una posible fuente común [de influencia] —indica Toynbee— es la sociedad nómada euroasiática, la cual en los siglos VIII y VII a.C. había descendido a la India, Asia sudoccidental, las estepas de la costa norte del mar Negro y la península de los Balcanes y la de Anatolia.” Las tribus euroasiáticas que emigraron a la India aparentemente llevaron consigo la idea de la transmigración.

4. ¿Por qué atrajo a los sabios hindúes el concepto de la transmigración de las almas?

4 El hinduismo se había originado en la India mucho antes, con la llegada de los arios en torno al año 1500 a.E.C. Desde su mismo inicio, esta religión sostenía que el alma era distinta del cuerpo y que sobrevivía a la muerte. Los hindúes, por consiguiente, practicaban el culto a los antepasados y dejaban comida para que las almas de sus difuntos la consumieran. Siglos después, cuando la idea de la transmigración de las almas llegó a la India, debió atraer a los sabios hindúes que trataban de explicar el problema universal del mal y del sufrimiento humano. Combinando esta creencia con lo que se llama la ley del karma, la ley de causa y efecto, los sabios hindúes concibieron la doctrina de la reencarnación, según la cual los méritos y deméritos de una vida eran recompensados o castigados en la siguiente.

5. Según el hinduismo, ¿cuál es la meta final del alma?

5 Pero hubo otra idea que influyó en la enseñanza hindú del alma. “Parece que en el momento de la elaboración de la teoría de la transmigración y el karma, o incluso antes —dice la Encyclopædia of Religion and Ethics—, otro concepto [...] estaba tomando forma en un círculo intelectual reducido del norte de la India: el concepto filosófico del brahmán-atman [el brahmán absoluto y eterno, la realidad suprema].” Esta idea se fusionó con la teoría de la reencarnación para definir la meta final de los hindúes: la liberación del ciclo de transmigración a fin de unirse a la realidad suprema. Los hindúes creen que dicho objetivo se alcanza esforzándose por tener una conducta socialmente aceptable y un conocimiento especial del pensamiento hindú.

6, 7. ¿Qué cree el hinduismo actual sobre el más allá?

6 Así pues, los sabios hindúes elaboraron la doctrina de la reencarnación mezclando la idea de la transmigración de las almas con la ley del karma y el concepto del brahmán. El poeta Octavio Paz, premio Nobel y anterior embajador de México en la India, escribe: “Al extenderse el hinduismo, se extendió también [...] una idea que es el eje del brahmanismo, el budismo y otras religiones de los pueblos asiáticos: la metempsicosis, la transmigración de las almas a través de sucesivas existencias”.

7 La doctrina de la reencarnación es el pilar del hinduismo actual. El filósofo hindú Nikhilananda dice: “Todo buen hindú está convencido de que la inmortalidad no es prerrogativa de una minoría escogida, sino que es un derecho natural de todos”.

El ciclo de renacimientos del budismo

8-10. a) ¿Cómo define el budismo la existencia? b) ¿Cómo explica un erudito budista el renacimiento?

8 El budismo se originó en la India alrededor del año 500 a.E.C. Según la tradición budista, su fundador fue un príncipe indio de nombre Siddhartha Gautama, que llegó a ser conocido como Buda después de recibir la iluminación. Puesto que surgió del hinduismo, sus doctrinas se asemejan a las de esta religión en ciertos aspectos. El budismo enseña que la existencia es un ciclo continuo de renacimiento y muerte, y que, tal como afirma el hinduismo, la situación del individuo en la vida presente está determinada por sus hechos en la vida anterior.

9 Pero el budismo no explica la existencia en términos de un alma personal que subsiste después de la muerte. “[Buda] solo vio en la psique humana una serie efímera de estados psicológicos discontinuos que se mantienen unidos únicamente por el deseo”, observó Arnold Toynbee. No obstante, Buda creía que algo, un estado o una fuerza, pasaba de una vida a otra. El doctor Walpola Rahula, erudito budista, explica:

10 “Un ser no es más que una combinación de fuerzas o energías físicas y mentales. Lo que llamamos muerte es el cese total del funcionamiento del cuerpo físico. ¿Se detienen por completo todas estas fuerzas o energías al dejar de funcionar el cuerpo? El budismo responde: ‘No’. La voluntad, la volición, el deseo, el ansia de existir, de perdurar, de volver a ser una y otra vez, es una fuerza tremenda que mueve vidas enteras, existencias enteras, que mueve incluso el mundo entero. Esta es la mayor fuerza, la mayor energía del mundo. Según el budismo, esta fuerza no se detiene cuando el cuerpo deja de funcionar, es decir, cuando muere, sino que sigue manifestándose en otra forma, lo cual ocasiona una reexistencia, llamada renacimiento.”

11. ¿Qué noción del más allá tienen los budistas?

11 La noción budista del más allá es la siguiente: La existencia es eterna, a menos que el individuo alcance la meta final del nirvana, la liberación del ciclo de renacimientos. El nirvana no es un estado de dicha eterna ni de integración en la realidad suprema. Es simplemente un estado de no existencia, el “lugar sin muerte” más allá de la existencia individual. El libro Las religiones del mundo lo define como “una condición que elimina cualquier renacimiento futuro, la extinción de todo deseo, la liberación final del sufrimiento”. A los budistas no se les insta a buscar la inmortalidad, sino a trascenderla alcanzando el nirvana.

12-14. ¿Cómo transmiten la idea de la inmortalidad varias formas del budismo?

12 Al difundirse por diferentes lugares de Asia, el budismo modificó sus enseñanzas para adaptarse a las creencias locales. Por ejemplo, el budismo mahayana, la forma prevaleciente en China y Japón, tiene el concepto de los bodhisatvas celestes, o Budas futuros. Los bodhisatvas aplazan su entrada en el nirvana durante un número indefinido de vidas a fin de servir a los demás y ayudarles a llegar a dicho estado. De modo que se puede optar por continuar en el ciclo de renacimientos aun después de llegar al umbral del nirvana.

13 Otro ajuste que tuvo una gran influencia en China y Japón fue la doctrina de la Tierra Pura del Oeste, creada por el Buda Amithaba, o Amida. Los que invocan con fe el nombre de este Buda renacen en la Tierra Pura, o paraíso, donde las condiciones son más propicias para alcanzar la iluminación final. ¿Qué consecuencias tuvo esta enseñanza? El profesor Smart, mencionado antes, explica: “No es extraño que las maravillas del paraíso, descritas vívidamente en algunas obras mahayanas, acabaran por sustituir al nirvana en la imaginación popular y se convirtieran en la meta suprema”.

14 El budismo tibetano incorpora otros elementos locales. Por ejemplo, el libro tibetano de los muertos describe la suerte de un individuo en el estado intermedio antes de renacer. Explica que los muertos son expuestos a la luz intensa de la realidad suprema, y los que no la soportan no ganan la liberación, sino que renacen. Está claro que el budismo en sus diversas formas transmite la idea de la inmortalidad.

El culto a los antepasados del sintoísmo japonés

15-17. a) ¿Cómo apareció el culto a los espíritus ancestrales en el sintoísmo? b) ¿Por qué es fundamental en el sintoísmo la creencia en la inmortalidad del alma?

15 En Japón ya había religión antes de la llegada del budismo, en el siglo VI a.E.C. Era una religión sin nombre que consistía en creencias relacionadas con la moral y las costumbres populares. Sin embargo, con la introducción del budismo se planteó la necesidad de distinguir la religión japonesa de la extranjera. Así surgió la designación shinto (“el camino de los dioses”), de la que se deriva el término sintoísmo.

16 ¿Qué enseñaba el sintoísmo primitivo respecto al más allá? Con el inicio del cultivo del arroz en terrenos pantanosos, “fue necesario tener comunidades bien organizadas y estables —explica la Kodansha Encyclopedia of Japan—, y se desarrollaron ritos agrícolas que después desempeñaron un papel importante en el sintoísmo”. El temor a las almas de los difuntos llevó a aquel pueblo antiguo a concebir ritos para apaciguarlas, que acabaron convirtiéndose en culto a los espíritus ancestrales.

17 Según la creencia sintoísta, el alma que “parte” retiene su personalidad, pero está manchada a causa de la muerte. Cuando los dolientes realizan ritos conmemorativos, el alma se purifica hasta el punto de librarse de toda maldad, y adquiere un carácter apacible y benévolo. Finalmente, el espíritu ancestral se eleva a la posición de deidad ancestral, o guardián. Al coexistir con el budismo, el sintoísmo incorporó ciertas enseñanzas de aquel, como la doctrina del paraíso. Así pues, la creencia en la inmortalidad es fundamental en el sintoísmo.

La inmortalidad en el taoísmo, el culto a los antepasados en el confucianismo

18. ¿Qué piensan los taoístas respecto a la inmortalidad?

18 El taoísmo fue fundado por Lao-tse, que se supone vivió en China en el siglo VI a.E.C. El objetivo de la vida, dice el taoísmo, es armonizar la actividad humana con el Tao, el camino de la naturaleza. El pensamiento taoísta respecto a la inmortalidad puede resumirse del siguiente modo: El Tao es el principio regidor del universo. No tiene ni principio ni fin. El individuo que vive de acuerdo con el Tao participa en él y se vuelve eterno.

19-21. ¿A qué llevaron las especulaciones taoístas?

19 En su afán de alcanzar la unidad con la naturaleza, a los taoístas llegó a interesarles mucho la perpetuidad y el poder de recuperación de esta. Especularon que viviendo en armonía con el Tao, o el camino de la naturaleza, tal vez se podía de algún modo descubrir los secretos de esta y hacerse inmune al daño físico, la enfermedad e incluso la muerte.

20 Los taoístas se pusieron a probar varias técnicas, como la meditación, los ejercicios respiratorios y la dietética, que supuestamente retardaban el deterioro corporal y la muerte. Enseguida empezaron a circular leyendas sobre inmortales que volaban montados en las nubes, aparecían y desaparecían a voluntad y vivían una infinidad de años en montañas sagradas o islas remotas, sustentados por el rocío o por frutas mágicas. Según una crónica china, en el año 219 a.E.C., un emperador de la dinastía Tsin llamado Shih Huang Ti envió una flota con 3.000 niños y niñas en busca de la legendaria isla de P’eng-lai, la morada de los inmortales, donde se hallaba la planta de la inmortalidad. Está de más decir que no regresaron con el elixir.

21 La búsqueda de la vida eterna llevó a los taoístas a experimentar con píldoras de la inmortalidad preparadas mediante la alquimia. Según el parecer taoísta, la vida es el resultado de la combinación de las fuerzas opuestas yin y yang (femenina y masculina). Así, al fundir el plomo (oscuro, o yin) y el mercurio (brillante, o yang), los alquimistas imitaban el proceso de la naturaleza, y pensaban que el producto sería una píldora de la inmortalidad.

22. ¿Cuál fue el resultado de la influencia budista en la vida religiosa china?

22 En el siglo VII E.C., el budismo se infiltró en la vida religiosa china. El resultado fue una amalgama de elementos del budismo, espiritismo y culto a los antepasados. “Tanto el budismo como el taoísmo —dice el profesor Smart— dieron forma y sustancia a creencias sobre la vida después de la muerte que no estaban muy perfiladas en la antigua adoración china a los antepasados.”

23. ¿Cuál era la postura de Confucio respecto al culto a los antepasados?

23 Confucio, otro sabio chino prominente del siglo VI a.E.C., cuya filosofía constituyó la base del confucianismo, no hizo muchos comentarios sobre el más allá. Subrayó, más bien, la importancia de la bondad y de la conducta socialmente aceptable. Pero favorecía el culto a los antepasados y recalcó mucho la observancia de los ritos y ceremonias relacionados con los espíritus de los difuntos.

Otras religiones orientales

24. ¿Qué enseña el jainismo respecto al alma?

24 El jainismo surgió en la India en el siglo VI a.E.C. Su fundador, Mahavira, enseñó que todo ser vivo tiene un alma eterna y que solo se puede liberar a esta del cautiverio al karma mediante abnegación y autodisciplina extremadas, así como la aplicación rígida de la no violencia para con todas las criaturas. Los jainas mantienen estas creencias hasta el día de hoy.

25, 26. ¿Qué creencias hindúes forman parte también del sijismo?

25 La India también es el lugar de origen del sijismo, religión practicada por 19.000.000 de personas. Este nació en el siglo XVI, cuando el gurú Nanak decidió formar una religión fusionando lo mejor del hinduismo y del islam. El sijismo adoptó las doctrinas hindúes de la inmortalidad del alma, la reencarnación y el karma.

26 Está claro que la creencia en la prolongación de la vida tras la muerte del cuerpo es parte integrante de casi todas las religiones orientales. Pero, ¿qué puede decirse de la cristiandad, el judaísmo y el islam?

[Preguntas del estudio]

[Mapa de la página 10]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

ASIA CENTRAL

CACHEMIRA

TÍBET

INDIA

Benarés

Buddh Gaya

MYANMAR

SRI LANKA

CHINA

TAILANDIA

CAMBOYA

JAVA

COREA

JAPÓN

SIGLO III A.E.C.

SIGLO I A.E.C.

SIGLO I E.C.

SIGLO IV E.C.

SIGLO VI E.C.

SIGLO VII E.C.

El budismo ejerció su influencia en toda Asia oriental

[Ilustración de la página 9]

La reencarnación es el pilar del hinduismo

[Ilustración de la página 11]

El taoísta intenta hacerse eterno viviendo en armonía con la naturaleza

[Ilustración de la página 12]

Confucio favorecía el culto a los antepasados