Ir al contenido

Ir al índice

Observando el mundo

Observando el mundo

Observando el mundo

Calor urbano y vegetación

Según parecen indicar ciertos datos sobre el este de Norteamérica obtenidos mediante satélites, el calor urbano influye en el crecimiento de la vegetación. Así lo señala la revista Science News, la cual dice que las plantas retoñan antes en las capitales que en los sectores rurales adyacentes, y también tardan más en perder las hojas en otoño. De acuerdo con la citada fuente, las temperaturas registradas durante un período de cinco meses fueron “un promedio de 2,28 °C [4,10° Fahrenheit] más cálidas en los centros urbanos que a 10 kilómetros [6 millas] de distancia”. Entre el norte de Florida y el sur de Canadá hay al menos 70 núcleos de población con una superficie de más de 10 kilómetros cuadrados [4 millas cuadradas] cada uno. “Los datos aportados muestran que tales ciudades inciden significativamente en el clima local”, concluye Science News.

Amistad entre animales

Un estudio de la bióloga Anja Wasilewski confirma lo que ya sospechaban desde hacía siglos los ganaderos: los ungulados forjan amistades con sus congéneres. Según Wasilewski, que observó caballos, asnos, vacas y ovejas, los animales suelen exteriorizar esa relación mediante la proximidad física, el contacto corporal mientras descansan o se alimentan, el compartir comida o el acicalamiento mutuo. Por ejemplo, si una oveja ha tenido una pelea, una amiga acude a frotarle la cabeza con la suya, al parecer para calmarla y confortarla, según el rotativo alemán Die Zeit. En el caso de los burros, la amistad suele limitarse a un solo individuo, pero es más duradera. A fin de no atribuir características humanas a los seres irracionales, los investigadores proceden con mucha cautela a la hora de interpretar las posibles funciones y consecuencias de tales vínculos sociales.

La deforestación en América Latina

De acuerdo con un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en solo trece años se han destruido en Latinoamérica zonas boscosas equivalentes a todo el territorio que ocupa Centroamérica, es decir, 50.000.000 de hectáreas [125 millones de acres]. Brasil tuvo 23.000.000 de hectáreas [57 millones de acres] dañadas; México, 6.300.000 hectáreas [16 millones de acres] de bosques talados y más de 400.000 [990.000 acres] de suelo cultivable degradado, mientras que Haití, El Salvador y la isla de Santa Lucía perdieron entre el 46 y el 49% de sus bosques. Según la revista científica ¿Cómo ves?, de la Universidad Nacional Autónoma de México, si estos “son en sí mismos datos terribles, lo son más todavía cuando pensamos en [...] los cientos de miles de plantas y animales que desaparecieron de nuestro cada vez más árido planeta”.

Combaten la fatiga crónica con ejercicio

A pesar de haber estudiado exhaustivamente el síndrome de fatiga crónica, la medicina sigue sin dar ni con las causas ni con algún remedio. “Llama la atención la ineficacia del amplio abanico de tratamientos que se han utilizado: antivirales, inmunológicos, hormonales, antidepresivos y de otros tipos”, señala la revista The Medical Journal of Australia. No obstante, los programas de ejercicio físico —como caminar, ir en bicicleta o nadar— han tenido mejores resultados. Algunos pacientes evitan el ejercicio porque ven agravarse los síntomas cuando se exceden debido a que no saben mantener el necesario equilibrio. Pero quienes realizan estos programas con cuidado, dentro de las limitaciones que les imponen los síntomas, manifiestan una “considerable mejoría” en las pruebas de depresión, la percepción de bienestar, la capacidad laboral y la presión arterial, indica la citada revista, que concluye: “Los ejercicios físicos graduales deberían convertirse en un elemento básico de la terapia aplicada a tales pacientes”.

Los pandas y el bambú

“El panda gigante, animal emblemático tanto de China como de la conservación de la fauna, no corre tanto peligro como creíamos”, afirma el diario de Londres The Daily Telegraph. De acuerdo con un estudio de cuatro años realizado conjuntamente entre el Fondo Mundial para la Naturaleza y la administración china, el número de ejemplares en libertad no se encuentra entre los 1.000 y 1.100 del censo anterior, sino sobre 1.590. El inventario más exacto se obtuvo con adelantos tecnológicos como el sistema de posicionamiento global, que permitió cartografiar las zonas del estudio. Aunque sean buenas noticias para los ecologistas, el Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación, con sede en Cambridge (Inglaterra), advierte de que el bambú, la principal fuente de alimento del panda gigante, se encuentra muy amenazado por la deforestación galopante. Según el rotativo londinense The Guardian, el factor que lo hace tan vulnerable a ella es que “todos los miembros de una misma especie florecen una sola vez simultáneamente a intervalos de veinte a cien años y luego mueren”.

¡Cuidado con el repelente!

De acuerdo con la revista Down to Earth, de la India, dos estudios indican que la espiral antimosquitos —repelente muy utilizado en Asia— presenta peligros, sobre todo para los niños. La primera investigación, efectuada por científicos de la Universidad de California, indica que los poderosos carcinógenos que despide la espiral al irse consumiendo se depositan en los pulmones. Muchas familias de países emergentes la utilizan en sus pequeñas casas, “cuyas ventanas, además, se mantienen cerradas de noche”, señalan los autores del estudio. La segunda investigación, realizada por científicos de Malaysia y Estados Unidos, reveló que “la cantidad de partículas que libera [una espiral encendida durante ocho horas] equivale a la que emiten entre 75 y 137 cigarrillos juntos”. Por ello, los expertos recomiendan sustitutos de origen vegetal, como los derivados del cinamomo (margosa), pues según el informe, “no solo son eficaces y sanos, sino más económicos”.

Clasificaciones más permisivas

“Los niveles de violencia, sexo y vulgaridad que se toleran en cada clasificación de las películas son hoy considerablemente más altos que hace un decenio.” Esta es la conclusión a la que llegó un equipo de investigadores de la Facultad de Salud Pública de Harvard (Estados Unidos) al examinar los sistemas de clasificación de cine vigentes en algunos países. Su análisis se centró en la relación que existe entre la clasificación y el contenido de las cintas estrenadas entre 1992 y 2003. Los resultados muestran que el sistema de clasificación por edades se ha vuelto cada vez más tolerante. Los realizadores del estudio recomiendan que “los padres asuman su responsabilidad al elegir producciones adecuadas para sus hijos y al comentar con ellos los mensajes que estas transmitan a fin de contrarrestar los peligros y potenciar los beneficios”.