Ir al contenido

21 DE OCTUBRE DE 2015
ERITREA

Una comisión de la ONU presentará un informe sobre la violación de derechos humanos en Eritrea

Una comisión de la ONU presentará un informe sobre la violación de derechos humanos en Eritrea

A finales de octubre está previsto que una comisión de investigación de la ONU presente un informe oral ante la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la situación actual de la violación de derechos humanos en Eritrea. En junio de 2014, se formó esta comisión para investigar durante un año las graves restricciones a los derechos y libertades que sufren los habitantes de ese país. *

Durante su investigación, esta comisión llegó a la conclusión de que en Eritrea se está cometiendo una “violación sistemática, generalizada y grave de los derechos humanos”. El 23 de junio de 2015, la comisión presentó un informe con sus conclusiones y recomendaciones al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. Además, el 29 de octubre de 2015 presentará un informe oral actualizado ante la Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York. *

Se persigue a los testigos de Jehová

Junto con el informe presentado al Consejo de Derechos Humanos, la comisión también entregó un documento de 484 páginas en el que daba detalles sobre el trato discriminatorio y abusivo que sufren los testigos de Jehová. Desde que el país se independizó en 1993, el gobierno de Eritrea ha perseguido a los Testigos por su neutralidad en asuntos políticos. Los Testigos han sido torturados y encarcelados en condiciones infrahumanas durante largos períodos. El gobierno les ha privado de su ciudadanía, les ha quitado sus documentos de identidad, los ha despedido de sus empleos en agencias gubernamentales, les ha anulado los permisos para tener negocios y les ha retirado los beneficios y las prestaciones públicas.

“Todo eritreo recibe cupones para alimentos, menos los testigos de Jehová porque no tenemos un documento de identidad. No se nos considera ciudadanos”, declaró un testigo de Jehová

Después de muchas otras recomendaciones, la comisión llegó a la conclusión de que Eritrea debería hacer lo siguiente:

“Tomar medidas inmediatas para poner fin a la persecución religiosa, en especial a ciertas confesiones como la de los testigos de Jehová, [...] y devolverles en seguida su ciudadanía y sus derechos”.

“Acabar con los desalojos forzados que se realizan como represalia contra las religiones proscritas, como la de los testigos de Jehová, y contra aquellas personas que se niegan a participar en la lucha armada”. *

El Consejo de Derechos Humanos adopta una resolución

Cuando la comisión presentó su informe en Ginebra, el Consejo de Derechos Humanos adoptó una resolución el 30 de junio de 2015 en la que declaró que “condena con dureza la violación sistemática, generalizada y grave de los derechos humanos que ha practicado y sigue practicando el gobierno de Eritrea”. * En esa resolución, el Consejo pidió al gobierno de Eritrea que tomara “los pasos necesarios para seguir de inmediato las recomendaciones” hechas por la comisión, incluidas aquellas que tienen que ver con los testigos de Jehová. Además, el Consejo pidió al gobierno de Eritrea lo siguiente:

  • “Acabar con las detenciones injustas de sus ciudadanos, así como con la tortura y el castigo o trato cruel, inhumano y degradante”.

  • “Asegurar que los detenidos tengan acceso a un sistema judicial gratuito y justo, y mejorar las condiciones de las prisiones”.

  • “Respetar el derecho a la libertad de expresión y a la libertad de pensamiento, conciencia, religión o creencias, así como el derecho a la libertad de reunión y asociación”.

¿Mejorará el trato que reciben los testigos de Jehová?

Actualmente en Eritrea hay 54 testigos de Jehová que están en prisión, tres de los cuales llevan más de 21 años encarcelados. Ninguno ha sido acusado formalmente ni ha tenido un juicio. Algunos están encerrados en contenedores metálicos o en edificios semienterrados, expuestos a temperaturas extremas y en condiciones lamentables. Los testigos de Jehová de todo el mundo son conscientes de lo mucho que están sufriendo sus hermanos en Eritrea y esperan que el gobierno acabe con esta persecución.

^ párr. 2 La Comisión de Investigación de los Derechos Humanos para Eritrea fue establecida el 27 de junio de 2014 por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en virtud de la resolución 26/24.

^ párr. 3 La Tercera Comisión se ocupa de los asuntos sociales, humanitarios y de los derechos humanos que afectan a personas de todo el mundo.

^ párr. 8 Informe de las conclusiones de la Comisión de Investigación de los Derechos Humanos para Eritrea (versión preliminar), A/HRC/29/CRP.1, párrs. 1530(c) y 1531(c).

^ párr. 10 Resolución A/HRC/29/L.23.