¿Qué es el bautismo?

¿Qué es el bautismo?

La respuesta que da la Biblia

 El bautismo implica que una persona sea sumergida en agua y que salga de nuevo. a Eso explica por qué se bautizó Jesús en un río de tamaño considerable (Mateo 3:13, 16). De la misma manera, un etíope pidió que se le bautizara cuando se acercaba a una “masa de agua” (Hechos 8:36-40).

El significado del bautismo

 En la Biblia se compara el bautismo a un entierro (Romanos 6:4; Colosenses 2:12). El bautismo simboliza la muerte de nuestra manera de vivir anterior y el comienzo de una nueva vida como cristianos dedicados a Dios. Tanto el bautismo como los pasos que hay que dar antes de bautizarse son el medio que Dios nos ha dado para que podamos tener una conciencia limpia basada en nuestra fe en el sacrificio de Jesucristo (1 Pedro 3:21). Además, Jesús enseñó que sus seguidores deben bautizarse (Mateo 28:19, 20).

¿Limpia el bautismo en agua los pecados?

 No. La Biblia enseña que solo la sangre derramada de Jesús puede limpiar nuestros pecados (Romanos 5:8, 9; 1 Juan 1:7). Pero si queremos obtener los beneficios de su sacrificio, debemos tener fe en Jesús, cambiar nuestra manera de vivir para seguir sus enseñanzas y bautizarnos (Hechos 2:38; 3:19).

¿Enseña la Biblia que se debe bautizar a los bebés?

 No. En la Biblia no aparece la idea del bautismo de bebés. Algunas religiones realizan una ceremonia en la que se “bautiza” a los bebés, salpicándoles o derramándoles agua en la cabeza, y se les pone nombre. Pero el bautismo cristiano es para los que tienen la edad suficiente para entender “las buenas nuevas del reino de Dios” y creer en lo que aprenden (Hechos 8:12). Estas personas deben escuchar la palabra de Dios, aceptarla y arrepentirse, cosas que un bebé no puede hacer (Hechos 2:22, 38, 41).

 Además, la Biblia muestra que Dios ve a los hijos pequeños de los cristianos como personas santas, o limpias, gracias a que sus padres son fieles a Dios (1 Corintios 7:14). Si el bautismo de bebés fuera válido, esos niños no necesitarían beneficiarse del mérito de otra persona. b

Conceptos erróneos sobre el bautismo cristiano

 Lo que algunos creen: El bautismo se puede llevar a cabo salpicando o derramando agua sobre una persona en vez de realizar una inmersión completa.

 La verdad: En todos los bautismos que se mencionan en la Biblia hubo inmersión. Por ejemplo, las Escrituras explican que, cuando el discípulo Felipe bautizó al etíope, los dos “bajaron al agua” y después salieron de ella (Hechos 8:36-39). c

 Lo que algunos creen: La Biblia da a entender que, cuando se bautizaron familias enteras, también se incluyó a los bebés. Por ejemplo, al hablar de un carcelero de Filipos, se dice: “Todos, él y los suyos, fueron bautizados” (Hechos 16:31-34).

 La verdad: El relato de la conversión del carcelero muestra que los que se bautizaron entendieron “la palabra de Jehová” y se regocijaron mucho (Hechos 16:32, 34). Estos hechos indican que, si había bebés en la casa del carcelero cuando la familia se bautizó, a ellos no se les incluyó en el bautismo, porque no podían entender la palabra de Jehová.

 Lo que algunos creen: Cuando Jesús dijo que el Reino pertenece a los niñitos, estaba enseñando que hay que bautizar a los bebés (Mateo 19:13-15; Marcos 10:13-16).

 La verdad: Jesús no estaba hablando del bautismo cuando dijo estas palabras. En realidad, estaba mostrando que para entrar en el Reino de Dios es necesario ser como niños, es decir, ser humildes y estar dispuestos a aprender (Mateo 18:4; Lucas 18:16, 17).

a La palabra griega que se traduce como “bautismo” proviene de una raíz que significa “sumergir” (consulte la obra Compendio del Diccionario teológico del Nuevo Testamento, página 97).

b Según The International Standard Bible Encyclopedia, “el bautismo de bebés no tiene cabida en el NT [Nuevo Testamento]”. También afirma que esta práctica se extendió porque “al bautismo se le dio un valor excesivo y erróneo”, esto es, que el bautismo en sí mismo limpia los pecados (vol. 1, págs. 416, 417).

c El Diccionario Enciclopédico Salvat menciona: “El primitivo ritual del BAUTISMO [...] se efectuó en la Iglesia cristiana primitiva por inmersión” (1967, vol. 2, pág. 577).